El peso mexicano cierra 2024 con altibajos frente al dólar, entre la incertidumbre global y los retos internos. ¿Se trata de una devaluación o solo ajustes del mercado? Aquí te contamos qué hay detrás de esta montaña rusa económica.
Etiqueta: Inflación
¿Cómo afectan los aranceles a la economía mexicana?
¡Alerta económica! Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos. ¿Cómo afectará esto a nuestra economía?
Dólar supera los 20 pesos antes de la reforma judicial en el Senado
El dólar estadounidense ha superado los 20 pesos por tercer día consecutivo en la última semana, cotizando en 20.03 pesos por dólar en el mercado spot, lo que representa una depreciación de 0.73% respecto al cierre del lunes. Esta caída en el valor del peso mexicano se produce en un contexto de incertidumbre económica y política, exacerbada por la discusión de la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República.
Felipe Calderón Critica el Aumento del Dólar: “Síganle”
El precio del dólar estadounidense frente al peso mexicano es más que un número en una pantalla; es un indicador crucial que afecta la vida cotidiana en México. Recientemente, el valor del dólar ha sido noticia. Este miércoles 4 de septiembre, el dólar cerró en 19.84 pesos, y al día siguiente comenzó a cotizarse a 19.90 pesos, alcanzando un máximo de 20.09 pesos. Estos números han encendido las alarmas, especialmente para quienes siguen de cerca la economía mexicana.
Inflación en México baja a 5.16% en la primera quincena de Agosto de 2024
En la primera quincena de agosto de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México registró una leve disminución del 0.03% respecto a la quincena anterior. Este resultado llevó a la inflación general anual a situarse en 5.16%, marcando un descenso respecto al 5.52% registrado en la quincena previa, y el nivel más bajo en las últimas cuatro quincenas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).