La JUFED denuncia tácticas de Morena para influir en la elección de jueces. La independencia judicial está en juego.
Etiqueta: Independencia judicial
Sheinbaum asegura que paro del Poder Judicial amenaza la seguridad pública
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alzó la voz en su conferencia de prensa matutina, expresando su preocupación por el paro de labores del Poder Judicial, que a su juicio, afecta directamente la seguridad pública del país. Sheinbaum subrayó que, en un contexto donde los jueces están en huelga, las órdenes de aprehensión para detener a delincuentes no pueden ser solicitadas adecuadamente. “El paro del Poder Judicial afecta a la seguridad. ¿Cómo puede un juez atender una orden de aprehensión si está en paro? Ahora solo operan para asuntos de detenciones en flagrancia”, puntualizó.
American Society of Mexico Urge al Senado a Revisar con Cuidado la Reforma al Poder Judicial
La American Society of Mexico (Amsoc) ha hecho un llamado urgente al Senado de la República para que evalúe con detenimiento la reforma al Poder Judicial que actualmente está en discusión. Larry Rubin, presidente de la Amsoc, instó a los legisladores a actuar con visión de Estado y a poner de lado intereses partidistas o compromisos externos en la toma de decisiones.
AMLO defiende Reforma Judicial y reconoce avances graduales
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó la controversia en torno a la reforma al Poder Judicial, reconociendo que aunque los problemas y abusos no se resolverán de inmediato, la reforma marcará un avance significativo.
Reforma Judicial en México: ONG’s alertan sobre riesgos de influencia política en la elección de jueces
La reciente reforma al Poder Judicial en México, aprobada por la Cámara de Diputados el 4 de septiembre, ha generado una ola de preocupación entre unas 60 organizaciones de la sociedad civil de América Latina. En un comunicado emitido este viernes, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y otras ONG’s destacaron que esta reforma, que busca elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, podría “socavar gravemente la independencia judicial” en el país.
Claudia Sheinbaum defiende Reforma al Poder Judicial: “No Hay Marcha Atrás”
En una clara declaración de intenciones, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, ha dejado en claro que no hay forma de revertir la reforma al Poder Judicial que fue aprobada el miércoles en la Cámara de Diputados. La iniciativa, impulsada por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, ha generado una serie de reacciones, tanto a nivel nacional como internacional.
AMLO responde a Norma Piña: La Reforma al Poder Judicial no se detendrá
El rifirrafe entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha tomado un nuevo giro. Todo comenzó cuando Piña anunció que consultaría a los ministros de la Corte para ver si era posible frenar la reforma al Poder Judicial, una propuesta que ha generado un gran revuelo.
Próximo Gobierno de Sheinbaum: EE.UU. debe respetar reforma judicial en México
La reciente reforma al Poder Judicial en México ha encendido un debate que ha traspasado fronteras. El próximo Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha salido al paso de las críticas planteadas por The Washington Post y el embajador estadounidense Ken Salazar. Según el editorial del influyente medio estadounidense, la reforma podría debilitar la independencia del Poder Judicial en México y representar un «riesgo importante» para la democracia en el país.
Polémica Reforma Judicial despierta reacciones encontradas en el congreso y más allá
La reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados ha desatado una ola de reacciones tanto en favor como en contra, revelando la profunda división que esta medida ha generado en el ámbito político mexicano. La reforma, que fue respaldada tanto en lo general como en lo particular, modifica de manera significativa el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la estructura del sistema judicial en México.
Reformas al Poder Judicial Pueden Complicar la Renegociación del T-MEC, Advierte Larry Rubin
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, ha lanzado una advertencia sobre las posibles repercusiones que las recientes reformas al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos podrían tener en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. En una entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Rubin destacó que estos cambios legislativos podrían transformar la revisión del tratado en una renegociación completa, lo que podría ser perjudicial para la economía mexicana.