Sáb. Jun 14th, 2025

Un acto de diálogo terminó en tragedia. La noche del miércoles, dos trabajadores de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington D.C., a menos de dos kilómetros de la Casa Blanca. El ataque, que ocurrió justo después de un evento conmemorativo, ha encendido las alertas sobre el aumento de tensiones diplomáticas y de actos antisemitas en territorio estadounidense.

Una pareja comprometida con la paz

Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, ambos conocidos por su labor en proyectos de diálogo entre israelíes y palestinos. No solo compartían trabajo y causa, también compartían una historia de amor: él había comprado un anillo de compromiso y planeaba pedírselo en Jerusalén la semana siguiente.

Milgrim era voluntaria en Tech2Peace, una organización que capacita a jóvenes palestinos e israelíes para fomentar la empatía mutua. Lischinsky, originario de Baviera y converso al judaísmo, era miembro activo de la Sociedad Germano-Israelí. Sus conocidos los recuerdan como personas empáticas, comprometidas y profundamente involucradas en la búsqueda de soluciones pacíficas.

Un ataque con tinte político

El atacante fue identificado como Elías Rodríguez, un hombre de 30 años originario de Chicago, sin antecedentes penales. Según testigos, al ser arrestado gritó: “Palestina libre, lo hice por Gaza”. Durante el interrogatorio, él mismo condujo a la policía al lugar donde había arrojado el arma homicida.

Una testigo relató al Washington Post que Rodríguez, antes de entregarse, sacó una kufiya (pañuelo tradicional árabe) y confesó: “Yo lo hice, lo hice por Gaza”. Las autoridades no han encontrado hasta ahora evidencia de que actuara en coordinación con alguna organización, aunque el FBI sigue investigando su historial digital y sus conexiones.

El Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL), con el que Rodríguez tuvo una breve relación en 2017, se deslindó completamente del ataque a través de redes sociales: “No tenemos nada que ver con este tiroteo y no lo apoyamos”.

Tensión global en aumento

Este atentado ocurre en medio de una creciente ola de tensiones por la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha dejado miles de muertos y desplazados, generando también un aumento en los incidentes antisemitas a nivel internacional. Organizaciones judías y diplomáticos han señalado un incremento en los discursos de odio, vandalismo y amenazas.

Apenas un día antes del ataque en Washington, Israel lanzó fuego de advertencia contra 32 diplomáticos en Cisjordania, entre ellos ciudadanos mexicanos. Aunque el gobierno israelí argumentó que se trató de una desviación de itinerario, la comunidad internacional lo calificó como un acto hostil hacia misiones humanitarias.

Reacciones inmediatas

El embajador de Israel en EE.UU., Yechiel Leiter, lamentó profundamente la pérdida de dos de sus colaboradores más cercanos. El primer ministro Benjamin Netanyahu condenó el ataque asegurando que “es otro ejemplo del alto costo del antisemitismo y de la incitación salvaje contra Israel”.

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump escribió en Truth Social:
“Estos horribles asesinatos, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar YA. El odio y el radicalismo no tienen lugar en Estados Unidos”.

Mientras tanto, la seguridad en todas las embajadas israelíes en el país fue reforzada y el caso ha quedado bajo jurisdicción federal.

 

 

 

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *