Imágenes virales, mallas rotas y un puente icónico detenido apenas unos minutos. El velero escuela Cuauhtémoc de la Armada de México, orgullo de la Marina y embajador flotante del país, chocó la noche del sábado 17 de mayo (8:26 p. m., hora local) contra la parte inferior del Puente de Brooklyn mientras zarpaba rumbo a Islandia. El impacto derribó sus tres mástiles de 45 m, dejó dos tripulantes fallecidos y al menos 19 heridos (dos en estado crítico) y obligó a cerrar el tránsito sobre la histórica estructura de 1883 durante una inspección de emergencia.
¿Qué salió mal?
- Pérdida de potencia. Según el alcalde Eric Adams, el barco “perdió energía y se fue contra el puente” cuando navegaba por el East River. Los mástiles chocaron, se quebraron como fichas de dominó y parte del aparejo cayó sobre la cubierta.
- Sin personas al agua. Todos los lesionados se encontraban a bordo; ningún cadete cayó al río, confirmó la policía de Nueva York.
- 277 personas a bordo. El Cuauhtémoc realizaba el crucero de instrucción “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar” con 277 tripulantes y cadetes.
Respuesta inmediata
- Cierre exprés del puente. El tráfico quedó suspendido en ambas direcciones durante hora y media; ingenieros municipales declararon “sin daños estructurales significativos” y reabrieron el paso.
- Apoyo binacional. La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció al alcalde Adams y envió al embajador y al consulado mexicano para asistir a los heridos y coordinar con autoridades locales.
Investigación de la NTSB
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte despachó un “go‑team” de especialistas en embarcaciones, estructuras y factores humanos. Los peritos entrevistarán a la tripulación, revisarán los registros de mantenimiento, los datos de navegación y la comunicación con el puerto. Un informe preliminar podría tardar semanas; el definitivo, varios meses.
¿Qué es el Cuauhtémoc?
Construido en 1981 en Bilbao, el velero de 90 m es la carta de presentación de la Armada mexicana en regatas y festivales náuticos internacionales. Ha visitado más de 60 países y suele abrirse al público en cada puerto. En esta gira ya había recibido a miles de neoyorquinos en Pier 17 antes de zarpar.
Próximos pasos
- Reparación y peritaje. El barco será remolcado a un astillero del litoral neoyorquino para retirar los restos de mástil y evaluar daños en casco y quilla.
- Actualización médica. La Semar informó que once lesionados siguen “delicados” y nueve “estables”; familiares han sido contactados.
- Revisión de protocolos. Expertos marítimos advierten que las cartas de navegación indican 41 m de espacio bajo el arco central del puente en marea alta; la pérdida de control impidió maniobrar hacia el canal más profundo.
La tragedia abrió un debate sobre la seguridad de grandes veleros en corredores fluviales concurridos y puso bajo la lupa los planes de contingencia de la Armada en puertos extranjeros. Habrá que esperar las conclusiones de la NTSB, pero por ahora la prioridad es que la tripulación se recupere y que el Cuauhtémoc vuelva a surcar los mares con la dignidad intacta.