Ciudad de México, 13 de mayo de 2025 — La Ciudad de México está de fiesta: el emblemático Paseo Dominical “Muévete en Bici” celebra 18 años de promover el amor por la bicicleta, la movilidad sustentable y la actividad física, consolidándose como una de las iniciativas más exitosas del país y del mundo en su tipo. A lo largo de 673 ediciones, ha reunido a más de 32 millones de participantes, convirtiendo cada domingo en una celebración ciudadana sobre ruedas.
Lo que en 2007 comenzó como una modesta ruta de 10 kilómetros sobre Paseo de la Reforma, con apenas 6 mil entusiastas, hoy abarca 61 kilómetros de circuito y atrae a un promedio de 110 mil personas cada domingo, entre ciclistas, patinadores y peatones. La ruta atraviesa 59 colonias de seis alcaldías —Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Venustiano Carranza y Benito Juárez— y se ha convertido en una postal viva de la capital, donde las calles se llenan de movimiento, color y sonrisas.
En marzo de este año, el programa rompió récord con 126 mil 307 paseantes, reafirmando su impacto positivo en la vida urbana. La iniciativa no solo transforma vialidades, también transforma conciencias: fomenta hábitos saludables, fortalece la convivencia familiar y social, y reduce la contaminación al invitar a dejar el automóvil en casa.
El Paseo Dominical ofrece mucho más que pedaleo: cuenta con actividades como la Biciescuela CDMX, clases de yoga, taichi y baile fitness, recorridos inclusivos para personas con discapacidad, educación vial, roller, carpas de salud con toma de signos vitales y préstamo de bicicletas para quienes desean sumarse sin equipo propio.
Además, cada año se celebran cuatro ediciones especiales en horario nocturno, donde la ciudad se ilumina al ritmo del amor, la primavera, el Día de Muertos y la Navidad, haciendo de Muévete en Bici una experiencia cultural y festiva.
Este esfuerzo coordinado no sería posible sin el apoyo del gobierno encabezado por Clara Brugada, así como de dependencias como las Secretarías de Obras y Servicios, Seguridad Ciudadana, Salud, el Instituto de la Juventud, ERUM, Cruz Roja, Locatel, entre muchas otras.
La Secretaría de Movilidad y el equipo de “Muévete en Bici” agradecen a cada una de las personas que, domingo a domingo, deciden rodar con libertad y responsabilidad, haciendo de la bicicleta una herramienta de cambio y de las calles un espacio compartido.