Sáb. Jun 14th, 2025

La onda tropical número 2 (OT 2) ya recorre el sur del país y está generando un sistema complejo de lluvias y tormentas que podría escalar en intensidad en los próximos días. Esta onda se combina con varios fenómenos típicos del cambio de estación —como la vaguada monzónica, la Zona de Convergencia Intertropical y una zona de inestabilidad atmosférica—, generando precipitaciones intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en varios estados del sur de México.

Las ondas tropicales (también conocidas como “ondas del este”) son perturbaciones atmosféricas que se desplazan de este a oeste, y suelen ser precursoras de ciclones tropicales. Son comunes durante la temporada de lluvias y se consideran una de las primeras señales de desarrollo de sistemas más severos.

¿Qué estados se verán más afectados?

Durante su avance, la OT 2 se ha fusionado con una perturbación tropical frente a las costas del Pacífico mexicano, lo que ha aumentado la posibilidad de lluvias torrenciales e inundaciones. Las entidades más afectadas serán:

  • Chiapas, Oaxaca y Guerrero: acumulados de lluvia entre 80 y 150 mm, con alto riesgo de inundaciones fluviales y repentinas, así como deslaves en zonas montañosas.

  • Michoacán y costas del Suroeste: se prevén oleajes de hasta 4 metros y vientos sostenidos de 40 km/h, con rachas más intensas por tormentas.

  • Partes del centro y oriente de México también se verán cubiertas por nubosidad, aunque con lluvias de menor intensidad.

Riesgos asociados

Las lluvias intensas provocarán condiciones de riesgo elevado en la región sur del país:

  • Inundaciones en zonas urbanas y rurales

  • Posibles desbordamientos de ríos

  • Vientos peligrosos que pueden derribar árboles, postes o lanzar objetos

  • Formación de trombas, torbellinos y tolvaneras en zonas costeras y abiertas

Además, la zona de inestabilidad atmosférica frente a la costa sur mexicana tiene un 40 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días, lo que podría intensificar aún más las condiciones meteorológicas adversas.

Recomendaciones de protección civil

Ante el pronóstico, las autoridades emiten las siguientes recomendaciones:

  • Evita cruzar zonas inundadas o con agua estancada en vehículo o a pie. El agua puede arrastrarte o detener el motor del automóvil.

  • Aléjate de árboles, cuerpos de agua y áreas abiertas durante tormentas eléctricas. Refúgiate en lugares cerrados y seguros.

  • Ante vientos fuertes, busca refugio de inmediato. Objetos sueltos pueden convertirse en proyectiles y representar un riesgo grave.

  • Mantente informado a través de medios oficiales como Conagua, Protección Civil y medios meteorológicos confiables.


La OT 2 es solo el comienzo de una temporada de lluvias que se prevé activa y potencialmente peligrosa. Si vives o viajas por el sur de México, toma precauciones, revisa alertas locales y actúa con responsabilidad ante cualquier indicación de evacuación o alerta meteorológica.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *