Vie. Jun 13th, 2025

Por Bruno Cortés

Un grupo de activistas, encabezado por la madre buscadora Ceci Flores y miembros de la familia LeBarón, exigió formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum la renuncia inmediata del senador Gerardo Fernández Noroña, tras sus declaraciones en torno a un posible impuesto del 5 % a las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero.

La indignación creció cuando Noroña, en redes sociales, minimizó y se burló de la medida impulsada por legisladores estadounidenses, despertando una oleada de críticas entre activistas, familiares de víctimas de violencia y organizaciones defensoras de los derechos de migrantes.

“El sustento de millones de familias mexicanas podría verse afectado”, señalan en la carta enviada a Palacio Nacional. Los firmantes acusan que las palabras de Noroña «alimentan un clima de hostilidad que vulnera aún más a nuestros migrantes, que ya enfrentan situaciones de discriminación y precariedad”.

A esta ola de reclamos se sumó la voz de la senadora Lilly Téllez, quien a través de su cuenta en X declaró: “Solicito que Noroña sea removido de inmediato. Por sus irresponsables declaraciones, las familias mexicanas sufrirán un castigo inmerecido en su patrimonio y el país una represalia en una fuente importante de ingresos. Por su torpeza, México será castigado.”

El llamado de Téllez subraya la dimensión institucional del problema: mientras la Presidencia mexicana busca preservar el flujo de remesas —una de las principales fuentes de divisas del país—, las expresiones de Noroña pueden tensar aún más la relación bilateral con Estados Unidos.

Los activistas sostienen que el senador “ha traicionado los principios humanitarios” que deberían regir al Estado mexicano. Por ello, no solo exigen su remoción de la Mesa Directiva del Senado, sino su renuncia como legislador, “por dignidad y respeto a las familias mexicanas”.

El impacto económico no es menor: en 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas. Cualquier aumento en impuestos o restricciones podría tener efectos devastadores en regiones enteras que dependen de este ingreso.

Mientras tanto, en el Congreso estadounidense, algunos legisladores han retomado las declaraciones del senador mexicano como argumento para endurecer su postura. La polémica corre el riesgo de escalar en el marco de las negociaciones bilaterales.

Con este llamado público, tanto activistas como legisladores opositores buscan marcar un límite claro: la responsabilidad y la empatía deben prevalecer en los discursos de los representantes del Estado. La respuesta de la Presidencia será clave para desactivar esta crisis política y proteger el bienestar de millones de familias que dependen de las remesas.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *