Ciudad de México, 19 de mayo de 2025 — El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México ha intensificado su presencia en el sistema de transporte colectivo con una campaña de volanteo para alertar a los usuarios del Metro sobre los crecientes casos de “pinchazos”, ataques con objetos punzocortantes que, en algunos casos, podrían implicar la introducción de sustancias desconocidas.
La iniciativa, encabezada por la Secretaría de Formación y Capacitación del PAN CDMX, Astrid Espinosa Perera, busca no solo visibilizar estos hechos, sino también exhortar a la ciudadanía a denunciarlos ante las autoridades correspondientes. “Estos ataques son un cáncer que está dañando la seguridad del transporte público”, expresó Espinosa, quien también lamentó que incidentes similares se hayan registrado en otros espacios, como el Metrobús y Ciudad Universitaria.
La campaña panista se da en un contexto de creciente preocupación ciudadana y un número cada vez mayor de denuncias formales. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha confirmado la recepción de múltiples reportes de este tipo, principalmente en el Metro, e informó que se han activado protocolos de atención. Entre las recomendaciones destaca el uso de la palanca de emergencia en caso de sentir un pinchazo dentro del vagón, así como solicitar auxilio al personal de seguridad.
No obstante, el tema ha generado controversia política. Diputados de Morena han acusado al PAN de aprovechar el problema como parte de una “campaña negra” para desprestigiar al gobierno capitalino, señalando incluso que varias víctimas estarían vinculadas con actores políticos panistas. En respuesta, Acción Nacional ha defendido su campaña como una acción informativa y de responsabilidad social ante lo que considera una respuesta institucional insuficiente.
El PAN ha insistido en la falta de contundencia por parte de las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo para abordar esta problemática, por lo que busca que, mediante la denuncia ciudadana, se pueda generar mayor presión para atender los casos con eficacia y evitar que más personas sean afectadas.
La discusión en torno a los “pinchazos” sigue escalando tanto en el ámbito social como en el político, mientras cientos de usuarios del Metro continúan transitando diariamente entre la incertidumbre y la expectativa de mayor seguridad.