Sáb. Jun 14th, 2025

Los Mochis, Sinaloa, 29 de mayo de 2025 — En un operativo silencioso pero contundente, fuerzas federales capturaron a Juan Pablo “N”, alias “El Payo Zurita”, señalado como uno de los principales operadores de fentanilo y metanfetamina del Cártel de los Beltrán Leyva y también colaborador del Cártel de Sinaloa.

La detención ocurrió en un domicilio ubicado en Los Mochis, donde el sujeto intentaba mantenerse oculto desde hace meses, según reportes de inteligencia nacional e internacional. El operativo fue encabezado por elementos de la FGR, Semar, Sedena, Guardia Nacional y la SSPC, quienes tras vigilancias fijas solicitaron al juez una orden para ingresar y cumplimentar la orden de aprehensión por tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

¿Quién es “El Payo”?

Aunque su nombre no sonaba tanto en medios, Juan Pablo “El Payo Zurita” llevaba años moviendo droga a gran escala. Según reportes del Departamento del Tesoro de EE.UU., el detenido trabajaba directamente para Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, uno de los líderes visibles del Cártel de los Beltrán Leyva, una organización criminal que tras fracturarse del Cártel de Sinaloa, mantuvo fuerte presencia en Sonora, Baja California y Sinaloa.

Pero eso no es todo: también tuvo vínculos con los hermanos Alfonso y René Arzate, conocidos como “El Aquiles” y “La Rana”, jefes de plaza que controlaron zonas clave de Baja California para el Cártel de Sinaloa. Esto revela el nivel de conexiones que tenía “El Payo” con ambas organizaciones rivales, actuando como enlace logístico en el envío de toneladas de droga, principalmente fentanilo y crystal, hacia California y Arizona.

Lo que le incautaron

Durante la captura se aseguraron dos armas cortas y el inmueble fue resguardado por elementos de la Marina. Aunque no se han revelado más detalles sobre otros objetos decomisados, fuentes cercanas a la investigación no descartan que en los próximos días se obtenga información clave sobre rutas, laboratorios o colaboradores del detenido.

¿Por qué es importante su arresto?

“El Payo” no solo era un operador de peso, también era uno de los pocos criminales con redes activas en dos cárteles grandes al mismo tiempo. Su captura ocurre en un momento donde las autoridades han intensificado la presión en la zona norte del país, con operativos constantes en Culiacán, Los Mochis y otras regiones clave.

Además, su relación con “El Músico”, uno de los principales blancos del gobierno de EE.UU., podría abrir nuevas líneas de investigación en torno al tráfico de precursores químicos provenientes de Asia, así como la posible colusión con autoridades locales en Sinaloa.

 

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *