Ciudad de México a 28 de mayo de 2025.– Con el objetivo de transformar la manera en que se vive y se comparte el espacio público, el Gobierno de la Ciudad de México presentó ante el Congreso local una ambiciosa iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad, enfocada en fortalecer la seguridad vial y promover una convivencia armónica entre todos los actores de la vía pública.
Durante la conferencia de prensa realizada en el Palacio del Ayuntamiento, la titular de la Consejería Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, explicó que esta propuesta responde a una visión clara de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, centrada en la educación vial como herramienta principal para la prevención de accidentes y la construcción de una movilidad más humana y solidaria.
“Hoy se entregó la iniciativa, y queremos dejar claro que se trata de una propuesta con enfoque educativo, no punitivo”, subrayó Cruzvillegas, quien enfatizó que la reforma busca transformar las sanciones en herramientas de formación cívica.
La propuesta contempla la modificación de los artículos 9, 12 y 13 de la Ley de Movilidad, incorporando medidas preventivas que invitan a la ciudadanía a asumir una mayor corresponsabilidad en el uso del espacio vial.
Uno de los ejes más innovadores de esta iniciativa es la inclusión del concepto de micromovilidad, que da reconocimiento formal a los usuarios de motocicletas, bicicletas, monopatines y otros vehículos ligeros, integrándolos como protagonistas activos en la construcción de una movilidad segura, comunitaria y respetuosa.
La reforma, más que imponer castigos, busca sembrar una nueva cultura urbana donde la movilidad se entienda como un derecho compartido y una responsabilidad colectiva.
Con esta propuesta, la Ciudad de México reafirma su compromiso por consolidarse como una metrópoli moderna, incluyente y consciente de que la seguridad vial comienza con la educación y el respeto mutuo.