Sáb. Jun 14th, 2025

Los muros de la Secundaria 72 “Profesor Celso Garza Guajardo”, en el corazón de General Escobedo, se llenaron de color, identidad y emociones gracias al talento de cinco muralistas originarios de Iztapalapa que plasmaron un homenaje visual cargado de simbolismo, titulado “Umbral de Emociones”. Esta obra no solo embellece el entorno, sino que se erige como puente de hermandad entre la Ciudad de México y el municipio regiomontano.

Los artistas urbanos “Milo”, “Nescia”, “Tense”, “Skorsk” y “Yizzus”, integrantes del Colectivo de Muralistas de Iztapalapa, pertenecientes a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura capitalina, trabajaron durante tres días bajo el sol regiomontano —del 23 al 25 de mayo— en una explosión de creatividad que reunió bocetos, historias locales, mezclas de colores y el diálogo constante con la comunidad.

El mural fue inaugurado en el marco del Festival Las Artes Transforman, organizado por el Gobierno de General Escobedo, donde la Ciudad de México participó como invitada de honor. La pieza rinde homenaje a Pepe Muñoz y Ximena Guzmán, esta última representada como figura central de la obra: una mujer que sostiene en sus manos un corazón dorado —símbolo de empatía y unión— y al General Mariano Escobedo, ícono local.

“Queremos agradecer al Gobierno de Escobedo por abrir este espacio al arte y permitirnos compartir el talento de nuestros artistas. Umbral de Emociones es una muestra del poder transformador del arte y de la profunda conexión entre nuestras comunidades”, expresó Julia Cabrera Solís, directora de la Red de Museos de la Ciudad de México, durante la inauguración.

El mural entrelaza elementos emblemáticos de ambas regiones: el Fuego Nuevo, el Barco UTOPÍA, el Cerro de la Estrella y el Ángel de la Independencia por parte de Iztapalapa; y el Cerro del Topo, el General Escobedo a caballo y la Parroquia de San Nicolás de Bari como representaciones locales.

Para el artista “Tense”, llevar la cultura a las calles es una forma de inclusión: “Intervenir espacios públicos tiene un gran valor, sobre todo para las nuevas generaciones. Este mural es para ellos, para que se apropien del arte y encuentren ahí una forma de expresión”.

El secretario de Cultura, Educación y Recreación Social de Escobedo, Hugo Espiricueta Sánchez, se mostró emocionado: “Este mural va a ser inspiración para que más jóvenes se acerquen al arte. Es apenas el primero de muchos que soñamos para transformar nuestro municipio”.

El entusiasmo también se reflejó en las palabras de “Skorsk”, quien celebró que ahora el arte urbano tenga más espacios: “Lo más bonito es que este mural se queda para la comunidad. Quizás algún niño lo vea todos los días y despierte en él la inquietud artística. Esa semilla es invaluable”.

Con esta intervención, el Colectivo de Muralistas de Iztapalapa no solo deja una huella imborrable en los muros de Escobedo, sino también en el corazón de su gente, demostrando que el arte es una herramienta poderosa para tejer vínculos, reconstruir el tejido social y despertar nuevas vocaciones.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *