Vie. Jun 13th, 2025

Por Bruno Cortés

 

El Congreso de la Unión se prepara para un periodo extraordinario de sesiones en el que se abordarán 22 pendientes legislativos considerados de alta prioridad para el desarrollo institucional y social del país. Así lo informaron fuentes legislativas que destacaron el consenso entre fuerzas políticas para dar salida a temas estratégicos.

Entre los asuntos destacados que serán discutidos en este periodo se encuentran reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, ambas de gran relevancia ante la crisis de seguridad y derechos humanos que enfrenta México.

Asimismo, se contempla la revisión y eventual aprobación de ajustes a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en un contexto donde la conectividad y el acceso a la información son cada vez más esenciales para el ejercicio democrático y el desarrollo económico.

Otro tema que ha cobrado relevancia es la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una propuesta que busca reducir la carga administrativa para ciudadanos y empresas, impulsando la eficiencia del aparato gubernamental.

“Nos espera un trabajo intenso, pero indispensable para alcanzar mayores consensos y avanzar en la agenda de transformación del país”, señalaron legisladores de diversas bancadas, quienes coincidieron en la necesidad de privilegiar el diálogo y el interés nacional por encima de las diferencias partidistas.

El periodo extraordinario aún no tiene fecha definitiva, pero se prevé que inicie en las próximas semanas, una vez que se logre el acuerdo formal en la Comisión Permanente. Mientras tanto, las comisiones dictaminadoras ya han comenzado a trabajar en los borradores para acelerar el análisis parlamentario.

Este paquete legislativo podría convertirse en uno de los más relevantes del año, dado su impacto directo en temas de seguridad pública, derechos humanos, telecomunicaciones y mejora regulatoria, pilares esenciales para la gobernabilidad y la confianza ciudadana.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *