Congresistas de EE.UU. piden acción contra Reformas Mexicanas que ponen en riesgo el TMEC

Por Juan Pablo Ojeda

 

Diez congresistas estadounidenses han solicitado al gobierno de Estados Unidos que tome medidas frente a las reformas constitucionales propuestas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, las cuales podrían afectar negativamente al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). En una carta enviada a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores pidieron que la administración Biden se pronuncie sobre este asunto y colabore para asegurar que las reformas no contravengan las obligaciones del acuerdo trilateral.

El documento, divulgado por el congresista Adrian Smith, expresa la preocupación de los legisladores por varias propuestas en el Congreso mexicano. Aunque reconocen el derecho soberano de México a modificar su constitución, advierten que algunas reformas podrían perjudicar el acceso de los inversionistas estadounidenses a un entorno regulatorio estable y predecible.

Las reformas en cuestión incluyen restricciones en la exploración de litio, limitaciones a la electricidad, restricciones en la importación de maíz genéticamente modificado y la posible eliminación de organismos reguladores independientes. Los congresistas temen que tales políticas socaven la competitividad y compliquen la operación de empresas estadounidenses bajo las reglas del TMEC en México.

A medida que se aproxima la revisión del TMEC en 2026, los legisladores subrayan la importancia de respetar la integridad del acuerdo para evitar complicaciones en el proceso de revisión. En su carta, también solicitan una sesión informativa para el Congreso y una respuesta escrita a varias preguntas antes del 20 de septiembre. Las preguntas abarcan la posición de la administración Biden sobre las reformas, el impacto previsto en empresas e inversores estadounidenses, y cómo estas reformas se alinean con las obligaciones del TMEC.

Además, los congresistas pidieron detalles sobre cómo la USTR ha interactuado con las partes interesadas estadounidenses y colaborado con el gobierno mexicano en estas reformas. En su misiva, los legisladores expresaron su esperanza de trabajar juntos para fortalecer la relación entre Estados Unidos y México.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *