Mar. Jul 8th, 2025

La actividad ciclónica en México se intensifica y esta semana el país enfrentará condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de un nuevo ciclón en el Golfo de México y la formación de la tormenta tropical Flossie en el Pacífico. Estos sistemas generarán lluvias torrenciales, vientos fuertes, oleaje elevado y temperaturas más frescas de lo habitual en varias entidades.

El ciclón que actualmente circula ampliamente en el Golfo de México está dejando lluvias torrenciales, con acumulados de entre 150 y 250 milímetros, en porciones de Tamaulipas, Veracruz y Puebla. Además, se prevén lluvias muy fuertes a intensas, de hasta 150 milímetros, en zonas de San Luis Potosí e Hidalgo. Este fenómeno también está generando vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz, lo que podría afectar las actividades marítimas y costeras.

Simultáneamente, al sur de las costas de Oaxaca, otro sistema avanza rápidamente y se espera que se convierta en la tormenta tropical Flossie. Se prevé que este ciclón cause lluvias muy fuertes a intensas en los estados de Oaxaca y Guerrero a partir del domingo, además de generar condiciones marítimas peligrosas que deben ser monitoreadas de cerca por las autoridades y la población local.

En el centro del país, las condiciones nubladas persistirán durante gran parte de la semana. Se esperan chubascos intermitentes, lluvias fuertes y, en algunos momentos, precipitaciones muy fuertes con acumulados de hasta 75 milímetros. La Ciudad de México vivirá la tarde más fresca de la semana este martes, con temperaturas máximas que apenas alcanzarán los 16 grados Celsius en las zonas del sur de la capital. En el resto de la ciudad, las máximas oscilarán entre los 18 y 22 grados, descendiendo aún más en las áreas elevadas del sur y poniente.

Durante la tarde del lunes, la temperatura máxima será de 22 grados con cielos mayormente nublados y tormentas previstas entre la tarde y la noche. Los vientos soplarán del noroeste a una velocidad de hasta 25 kilómetros por hora, con rachas superiores en zonas de lluvia. El martes continuará la tendencia de cielos cubiertos y tormentas prolongadas que podrían extenderse hasta la noche. En el centro de la ciudad la máxima será de 21 grados, mientras que en el sur y poniente variará entre 15 y 17 grados. Los vientos serán del este con rachas de hasta 30 kilómetros por hora.

Para el miércoles y jueves, el clima se mantendrá inestable. Se pronostican lluvias y tormentas dispersas, con temperaturas máximas que oscilarán entre 20 y 22 grados, aunque en zonas del sur podrían registrarse valores inferiores. El viento cambiará de dirección, soplando del oeste y del noroeste con rachas de hasta 30 kilómetros por hora, aumentando en áreas donde se presenten tormentas.

El viernes continuará la tendencia de mañanas parcialmente nubladas con la presencia de tormentas durante la tarde y noche. Las temperaturas máximas se mantendrán entre 20 y 22 grados en la mayor parte de la capital, mientras que en zonas elevadas del sur y poniente podrían ser ligeramente menores. Durante este día, el viento se desplazará desde el sur con rachas de hasta 30 kilómetros por hora.

Hacia el fin de semana, las temperaturas comenzarán a incrementarse gradualmente, alcanzando máximas de entre 22 y 24 grados en la Ciudad de México, con espacios de sol entre tormentas dispersas. En las zonas más altas del sur y poniente, las temperaturas seguirán rondando los 19 grados.

La combinación de estos fenómenos obliga a la población a estar atenta a los avisos meteorológicos, ya que las lluvias intensas, los vientos fuertes y las posibles inundaciones pueden representar riesgos tanto en zonas urbanas como en áreas costeras. La vigilancia debe mantenerse especialmente en el Golfo de México, Oaxaca, Guerrero y la capital del país, donde las condiciones podrían cambiar de forma rápida y significativa.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *