Sáb. Jun 14th, 2025

Ciudad de México, 22 de mayo de 2025 – Con más de 129 mil personas capacitadas y más de 6 mil certificaciones emitidas, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT CDMX) y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) fortalecen su alianza estratégica para ampliar las oportunidades laborales y de emprendimiento entre la población capitalina.

Durante una conferencia de prensa, la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, subrayó el papel clave que desempeña el ICAT CDMX en la construcción de una ciudad más justa e incluyente. “La capacitación abre puertas. No solo brinda herramientas técnicas, sino que también permite a las personas encontrar un empleo, emprender o mantenerse vigentes en un mercado laboral cada vez más competitivo”, señaló.

González enfatizó que este esfuerzo conjunto forma parte del proyecto de gobierno liderado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfocado en cerrar brechas de desigualdad, particularmente en sectores históricamente marginados como el de las mujeres, personas con discapacidad, migrantes, jóvenes y población LGBTTTIQ+.

Capacitación como motor de inclusión

Por su parte, Guadalupe Ramos Sotelo, directora general del ICAT CDMX, afirmó que “capacitar no solo es enseñar un oficio: es empoderar, transformar vidas y generar oportunidades reales”. En ese sentido, destacó que el instituto mantiene alianzas con instituciones públicas y privadas para ampliar su alcance y calidad.

Actualmente, el ICAT CDMX ofrece más de 90 cursos y 55 estándares de competencia laboral, disponibles en cuatro modalidades: en línea, en directo, presencial y mixta, para adaptarse a las necesidades de cada persona.

Opciones accesibles y con valor oficial

Los cursos en línea, disponibles 24/7 a través de la plataforma ICAT a Distancia, son totalmente gratuitos e incluyen opciones como marketing digital, ortografía y redacción, trabajo en equipo, manejo del estrés y huertos urbanos. En tanto, las opciones presenciales destacan por su enfoque práctico y de proximidad, como la producción de pan artesanal, cuidados de personas adultas mayores, instalación de sistemas fotovoltaicos y atención infantil.

Estas capacitaciones tienen costos de recuperación accesibles, lo que permite financiar becas para grupos prioritarios, y al concluirse, los participantes pueden obtener constancias emitidas por el ICAT o certificaciones oficiales avaladas por la SEP y el CONOCER.

¿Quieres aprender, certificarte o emprender?

Para conocer la oferta completa de cursos, inscribirse o solicitar información sobre certificaciones laborales, las y los interesados pueden visitar el sitio web oficial del ICAT CDMX:
icat.cdmx.gob.mx
O llamar al 55 5740 0237.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *