Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 — Con un mensaje potente y lleno de esperanza, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida a “Aldea Juvenil”, una innovadora estrategia social que apuesta por transformar el presente y futuro de miles de jóvenes capitalinos que enfrentan condiciones de violencia, exclusión y vulnerabilidad.
Desde el CETRAM Acatitla, en el corazón de Iztapalapa, Brugada presentó este ambicioso programa que combina apoyo económico, formación integral, actividades culturales y deportivas, además de transporte gratuito. Pero, sobre todo, ofrece acompañamiento humano y territorial, basado en una visión profundamente solidaria.
“Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias”, afirmó la mandataria al inaugurar la primera sede de este proyecto.
Alternativa real para miles de jóvenes
“Aldea” —cuyas siglas significan Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía— está dirigido a personas entre 15 y 29 años, y se perfila como una auténtica vía para que las juventudes construyan un proyecto de vida digno, lejos de la delincuencia y la precariedad.
“No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro”, subrayó Brugada, al anunciar que durante 2025 se instalarán 16 sedes en distintas alcaldías, entre ellas San Andrés Mixquic (Tláhuac) y el barrio de Tepito.
Apoyos concretos y visión integral
En su primera etapa, el programa beneficiará a 2 mil jóvenes. Aquellos entre 15 y 17 años recibirán 4 mil 500 pesos mensuales y transporte público gratuito. Para los de 18 a 29 años, el Gobierno Federal, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro, otorgará 8 mil 480 pesos mensuales.
El acompañamiento será de un año y se sustentará en cinco pilares fundamentales:
-
Educación: con clases de regularización y apoyo para regresar a la escuela.
-
Empleabilidad: mediante talleres de oficios como panadería, tatuaje o barismo.
-
Cultura: con formación artística y espacios de expresión creativa.
-
Deporte: acceso a instalaciones, entrenadores y actividades físicas.
-
Acompañamiento psicoemocional: con redes comunitarias de contención y cuidado.
Un nuevo pacto con las juventudes
Durante la presentación, Clara Brugada estuvo acompañada por el secretario del Trabajo federal, Marath Bolaños, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos entre niveles de gobierno para reconstruir el tejido social. También participaron Araceli Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, y Marcela Fuente, directora del INJUVE, quienes coincidieron en que esta iniciativa pone al centro a las juventudes excluidas.
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, celebró que su demarcación sea la primera en recibir este proyecto transformador:
“Aquí vamos a sembrar oportunidades. Aquí vamos a empoderar a nuestros jóvenes”.
La transformación nace en las periferias
“Aldea Juvenil” no es solo un programa social; es una apuesta decidida por las juventudes que resisten en los márgenes, una declaración contundente de que ningún joven debe ser olvidado, y de que desde los barrios más golpeados puede surgir la transformación profunda que la ciudad necesita.
Una nueva generación de jóvenes está por abrirse paso. Y con “Aldea Juvenil”, lo hará con respaldo, con comunidad… y con esperanza.