Sáb. Jun 14th, 2025

Después de semanas de sofocante calor, los mexicanos podrán finalmente respirar aliviados. La ola de calor que mantuvo a gran parte del país bajo temperaturas superiores a los 40°C está por llegar a su fin, dando paso a la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Sin embargo, este cambio no viene solo: trae consigo nuevos desafíos que requieren preparación y precaución.

El anticiclón que por semanas dominó el clima en México está perdiendo fuerza, permitiendo que la humedad tropical ingrese al territorio. Este cambio marca el inicio oficial de la temporada de lluvias, que este año se presenta de manera más moderada gracias a la influencia del fenómeno de La Niña. A diferencia de 2023 y 2024, cuando las olas de calor se extendieron hasta junio, este 2025 el alivio llegará antes.

Sin embargo, la transición no será del todo tranquila. Un frente frío proveniente de Estados Unidos se combinará con la humedad tropical, generando lluvias intensas en gran parte del país. Además, los meteorólogos no descartan la formación del primer ciclón tropical de la temporada en las costas del Pacífico, lo que podría aumentar aún más las precipitaciones.

Las lluvias más intensas se concentrarán en el noreste, centro, occidente y sur del país, con acumulados que podrían superar los 200 mm en zonas montañosas como el Eje Neovolcánico. Esto incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y crecidas repentinas de ríos. Ciudades como Monterrey, Guadalajara, Puebla y la Ciudad de México deberán estar especialmente alertas.

Para evitar contratiempos, es fundamental:

  • Limpiar desagües y alcantarillas cerca de hogares y negocios.

  • Revisar techos y estructuras para detectar filtraciones o daños.

  • Evitar cruzar calles o arroyos inundados, ya que incluso una pequeña corriente puede arrastrar vehículos o personas.

En contraste, estados como Chihuahua, Durango y la Península de Yucatán experimentarán pocas lluvias, lo que podría prolongar la sequía en algunas zonas.

Temperaturas en descenso… pero no para todos

Mientras que regiones como el Valle de México disfrutarán de un refrescante descenso térmico, con temperaturas máximas entre 15°C y 25°C, las zonas costeras seguirán bajo un calor intenso, especialmente en el noroeste, donde los termómetros podrían superar los 40°C.

Este contraste climático exige adaptar nuestras rutinas:

  • En zonas de lluvia, usar calzado antideslizante y llevar siempre un paraguas o impermeable.

  • En regiones aún calurosas, mantener la hidratación y evitar la exposición prolongada al sol.

Preparación ante ciclones y tormentas severas

Aunque la temporada de huracanes inicia oficialmente en junio, este año podría adelantarse. Por ello, es recomendable:

  • Tener a la mano documentos importantes en bolsas herméticas.

  • Contar con un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos y medicamentos.

  • Estar atentos a los avisos de Protección Civil.

El cambio de clima trae consigo un respiro al calor, pero también nuevos riesgos. Con información y preparación, los mexicanos podrán enfrentar esta transición de manera segura.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *