CDMX a 25 de mayo, 2025.- A unos días de que se lleve a cabo la primera elección del Poder Judicial en México, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, salió al paso de las críticas y defendió el trabajo del organismo rumbo a los comicios del próximo 1 de junio.
Este ejercicio sin precedentes, en el que se votará por consejeros y jueces del Poder Judicial, ha sido duramente criticado por personajes de la oposición, quienes han tildado el proceso de una “farsa electoral” y anticipan una baja participación ciudadana.
Pero Taddei fue clara: si los votantes no acuden a las urnas, no es responsabilidad del INE.
“No tenemos ninguna duda en el trabajo que se ha venido realizando. Estamos listos para que el próximo primero de junio todos salgamos a votar. No se puede atribuir al INE una culpa que jamás va a aceptar ni admitir”, declaró en entrevista con La Jornada.
Entre llamados a votar… y al abstencionismo
Uno de los puntos que más preocupación ha generado en los últimos días es el llamado al boicot que han lanzado figuras como el expresidente Vicente Fox, quien pidió abiertamente a la ciudadanía que no participe en las elecciones. Para Taddei, esto es una contradicción total, pues muchas de esas voces llegaron al poder gracias al voto popular.
“Lamentamos profundamente que existan llamados de este tipo. Al final, estamos hablando de personajes que en su momento fueron electos por la misma vía que hoy descalifican”, dijo.
También recalcó que es responsabilidad de cada ciudadano decidir si quiere formar parte de un proceso histórico o dejar que otros decidan por ellos.
INE listo para recibir el voto
Lejos de las polémicas, Taddei aseguró que el INE se encuentra completamente preparado para la jornada electoral. Se instalarán 84,022 casillas en todo el país, y se contará con la participación de funcionarios capacitados por el propio instituto.
“Más de 13 millones de hogares nos abrieron sus puertas para capacitar a nuestros funcionarios. Esto refleja la confianza de la ciudadanía en nuestra labor”, aseguró.
Este proceso representa un nuevo paso en la democracia mexicana, en donde por primera vez la ciudadanía tendrá voz directa sobre cargos del Poder Judicial.