Ciudad de México, 22 de junio de 2025 — A horas de que Estados Unidos lanzara ataques simultáneos contra las instalaciones nucleares de Irán —en Fordo, Natanz e Isfahán—, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un enérgico llamado al diálogo entre México, Estados Unidos, Israel e Irán para frenar la tensión en Medio Oriente .
Posición de México y contexto bilateral
- La Cancillería subrayó su postura pacifista, instando a las potencias involucradas a retomar la mesa de negociación para evitar una escalada militar.
- México destacó un vínculo tenso con EE.UU., con fricciones recientes por aranceles, remesas, fentanilo y políticas migratorias, lo que suma urgencia a buscar soluciones diplomáticas multilaterales.
- Además, la SRE activó protocolos consulares: hasta el 19 de junio, 139 mexicanos fueron atendidos o rescatados (88 en Israel, 29 en Jordania y 19 en Irán), y un grupo de 18 connacionales fue evacuado a Azerbaiyán.
Reacciones internacionales unificadas
- La ONU y países como Francia, Reino Unido y Alemania urgieron a una desescalada, dejando en claro que la diplomacia es la única vía viable .
- Más allá de Europa, potencias latinoamericanas (incluyendo Chile, Colombia, Venezuela y México) levantaron su voz en favor del derecho internacional y la prevención de una crisis humanitaria.
Riesgos regionales y globales
- Escalada militar: con tensiones que podrían impedir la libre navegación en el Estrecho de Ormuz y disparar los precios del petróleo.
- Impacto en la diplomacia: el repunte de tensiones ha incluso truncado la presencia de líderes como Trump y Sheinbaum en la cumbre del G‑7.
- Coordinación consular: la embajada en Irán sigue operando, ofreciendo asistencia y operando líneas de emergencia para proteger a los mexicanos.