Mar. Jul 8th, 2025

CDMX a 11 de junio, 2025.- Este miércoles en Expo Santa Fe, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín encabezó la inauguración de la 13ª Expo México‑China, el evento empresarial más relevante entre ambos países. El foro reunió a más de 100 empresas de sectores como tecnología, salud, energía, movilidad eléctrica, manufactura y hogares, provenientes de provincias chinas como Jilin, Yiwu y Ningbo.

Durante su intervención, Ramírez Marín resaltó la importancia de que “los negocios no conozcan fronteras” y sean un vehículo de paz, desarrollo y entendimiento mutuo. Además, destacó el papel clave del sureste mexicano —particularmente Yucatán— como destino estratégico para inversiones industriales de largo plazo.

Esta edición cobra relevancia en un contexto global marcado por tensiones arancelarias y el auge del nearshoring, tendencia que posiciona a México como un polo atractivo para relocalizar manufactura desde China hacia territorio nacional.

Comercio más allá de números

El comercio bilateral entre México y China superó los 100,000 millones de dólares en 2024, consolidando a China como el segundo socio comercial de México. Además, según datos oficiales, más de mil 100 empresas chinas operan ya en suelo mexicano.

En el evento, el empresario chino Bao Rongling destacó que México ocupa un lugar central en la reconfiguración de cadenas globales de valor, donde la estrategia de nearshoring juega un papel fundamental. Señaló que ambas naciones deben “caminar juntas” para aprovechar la oportunidad.

La Expo, organizada por la Cámara de Comercio Yangtze River México-China, ofrece una plataforma de networking inmediato con más de 200 expositores, cubriendo unas 60 categorías de mercado, desde movilidad urbana y bicicletas, hasta productos para el hogar y tecnología de oficina.

Claves del nearshoring con enfoque chino

  • La IED china en México sumó casi 2,550 millones de dólares entre 2006 y 2024, con un crecimiento del 278% en los flujos registrados entre 2013‑2017 y 2018‑2023.
  • Más de 100 empresas ya han instalado operaciones en México, aprovechando ventajas logísticas, el T-MEC y costos competitivos.
  • Sectores clave beneficiados: automotriz, electromovilidad, metalmecánico y energías limpias.

 ¿Y ahora qué sigue?

La Expo continúa hasta este viernes y se estima que propiciará alianzas estratégicas, acuerdos comerciales, proyectos conjuntos de manufactura y tecnología. Por su parte, el gobierno federal, en línea con el Plan México, apuesta por atraer hasta 277,000 mpd en inversión hasta 2030, impulsando estos vínculos con China .

Con miras al futuro, Ramírez Marín señaló que el Senado buscará fortalecer las condiciones para que estos flujos realmente consoliden a México como un actor central en la cadena global, con beneficios reales como empleos especializados y desarrollo regional.

 

 

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *