El Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido un total de más de 316,000 solicitudes para participar como observadores en la elección judicial del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) para el periodo 2024-2025. Sin embargo, tras un exhaustivo proceso de validación, el organismo ha rechazado más de 56,000 solicitudes debido a intentos de registro fraudulentos, llevados a cabo por militantes de partidos políticos y servidores públicos vinculados a programas sociales, quienes intentaron manipular el sistema para obtener la calidad de observadores electorales.
Para garantizar la imparcialidad y transparencia en este proceso crucial, el INE ha establecido requisitos estrictos para quienes deseen participar. Entre ellos, se incluye la prohibición de ser militante o representante de un partido político, servidor público vinculado a programas sociales, así como no haber sido candidato o dirigente político en los últimos tres años. Estas normativas aseguran que las personas que actúan como observadores sean completamente ajenas a cualquier interés partidista o gubernamental.
El INE, consciente de la relevancia de este proceso para la democracia del país, ha implementado un riguroso protocolo de validación de solicitudes, en el que se revisan minuciosamente cada una de las peticiones. Las solicitudes que no cumplen con los requisitos legales y administrativos son rechazadas de inmediato, garantizando así que quienes participen como observadores sean realmente ciudadanos comprometidos con la transparencia y la legalidad del proceso electoral.
Este esfuerzo refuerza el compromiso del INE de garantizar una elección justa y equitativa para todos los involucrados en la designación de los nuevos jueces del Poder Judicial de la Federación, asegurando que el proceso esté libre de influencias externas o manipulación.