Vie. Jun 13th, 2025

CDMX a 4 de junio, 2025.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerró su cuarta reunión con el gobierno federal sin avances, y la tensión en la capital sigue creciendo. Las exigencias del magisterio, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, siguen sin recibir respuesta favorable, lo que mantiene vivas las protestas y movilizaciones en distintos puntos del país.

Este encuentro se llevó a cabo este lunes en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE llegó alrededor de las 11:00 horas. A pesar de que la cita estaba planteada como una oportunidad para avanzar, todo terminó en una nueva ruptura y señalamientos de falta de voluntad política por parte del gobierno federal.

 

“Dicen que quieren diálogo, pero no se ve en los hechos”: CNTE

Alrededor de las 14:30 horas, la delegación de la CNTE salió del edificio de Segob sin acuerdos. En su mensaje a medios, los representantes del magisterio señalaron que el gobierno de Claudia Sheinbaum sigue sin moverse de su postura, y acusan que solo ofrecen propuestas «insuficientes» como:

  • Congelar la edad de jubilación,
  • Crear comisiones tripartitas para revisar la Ley,
  • Eliminar la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros).

Desde la Coordinadora aseguraron que esas medidas no son lo que están exigiendo y recordaron que durante el proceso electoral hubo promesas claras de abrogar la ley del ISSSTE de 2007.

“Están demostrando en los hechos que para ganar votos prometieron, pero ya en el poder nos dicen que no se puede. No es nuestra responsabilidad convencer, sino del gobierno demostrar que hay voluntad real”.

 

Enfrentamientos afuera de Segob

Mientras la mesa se desarrollaba, afuera de las instalaciones se registraron enfrentamientos entre policías y personas encapuchadas, presuntamente integrantes de la sección XIV de Guerrero. Aunque los disturbios no detuvieron el diálogo, sí elevaron la tensión política y mediática en torno al conflicto.

Horas más tarde, la Secretaría de Gobernación y la SEP emitieron un comunicado conjunto donde condenaron los actos violentos y pidieron a la CNTE mantener el diálogo dentro de cauces pacíficos:

“Reiteramos el respeto al derecho a la libre manifestación y expresión, y condenamos cualquier forma de violencia. Por la vía del diálogo vamos a encontrar acuerdos”.

 

¿Qué sigue para la CNTE?

Aunque no hubo acuerdos, la mesa no está completamente cerrada. La CNTE anunció que su Comisión Nacional definirá los próximos pasos, pero las protestas continuarán en tanto no se atienda la exigencia central: tirar la reforma del ISSSTE de 2007, que modificó el sistema de pensiones y jubilaciones para miles de trabajadores de la educación.

 

Contexto: ¿por qué piden la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007?

La reforma implementada en 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón, cambió el sistema de pensiones para los trabajadores al servicio del Estado. A partir de entonces, se impuso un esquema de cuentas individuales manejadas por Afore, lo que eliminó el régimen solidario anterior.

Para la CNTE, esta ley:

  • Precariza la jubilación de los maestros,
  • Elimina derechos adquiridos,
  • Y fue impuesta sin consulta al magisterio.

Desde entonces, ha sido una de las principales banderas del movimiento magisterial, que considera la reforma como un retroceso en derechos laborales.

 

 

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *