Sáb. Jun 14th, 2025

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025 — Bajo el eco de aplausos en el auditorio del World Trade Center, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) trazó este viernes una ruta ambiciosa para transformar el panorama económico de las mujeres en México. Con la firma de acuerdos estratégicos, el lanzamiento de programas de propiedad intelectual y la anunciada Cumbre B2MAKERS en Baja California, la organización —que celebra seis décadas de historia— demostró por qué es un actor clave en la construcción de una economía más inclusiva.

El anuncio más relevante llegó de la mano del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI): la iniciativa «Mujeres Innovando con Propiedad», un proyecto diseñado para cerrar la brecha de género en el registro de patentes y marcas. Con talleres legales, un observatorio de género y financiamiento específico, el programa —avalado por el Dr. Santiago Nieto Castillo— busca que más emprendedoras protejan sus creaciones. «No solo es about registros; es about que las mujeres sean dueñas de su futuro económico», afirmó Sonia Garza González, presidenta nacional de AMMJE, ante un auditorio donde brillaban los chalecos bordados de artesanas mixtecas junto a trajes ejecutivos.

El compromiso institucional se amplificó con la adhesión al Plan México de la Secretaría de Economía, donde la AMMJE ahora tendrá voz en el Comité Nacional de Comercio. Este espacio permitirá influir en políticas de cadena de suministro y competitividad, mientras que con la Secretaría del Trabajo se impulsarán ferias de empleo inclusivas y programas para mujeres en vulnerabilidad. «55 de cada 100 mexicanas trabajan en comercio, manufactura o servicios sociales. Estas alianzas son un puente para formalizar su impacto», destacó Garza González.

En octubre, el escenario cambiará a las playas de Rosarito, Baja California, donde la Cumbre Empresarial AMMJE 2025: B2MAKERS reunirá a 500 líderes de México y California. El evento —que proyecta una derrama de 7 millones de pesos— combinará sesiones de networking con talleres prácticos y turismo de negocios, reforzando lazos trasfronterizos. «Será un termómetro del poder femenino en la economía real», adelantó la directiva, mientras proyectaban imágenes de ediciones anteriores donde mujeres intercambiaban tarjetas de presentación frente a atardeceres dorados.

Los números respaldan el peso de la organización: 5 mil socias activas en 30 estados, 250 mil empleos generados y presencia en sectores que van desde agroalimentos hasta tecnología. Pero más allá de las cifras, el mensaje de esta asamblea fue claro: las mujeres no solo participan en la economía; la están redefiniendo. Con cada firma, cada patente y cada alianza, la AMMJE teje una red donde el progreso individual se convierte en fuerza colectiva.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *