Dom. Jul 20th, 2025

Alejandra Cuevas Morán presentó una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acusando al fiscal general Alejandro Gertz Manero de utilizar su cargo para perseguirla a ella y a su familia por motivos personales. Según su declaración, tras la muerte de Federico Gertz (hermano del fiscal) en septiembre de 2015, Gertz emprendió acusaciones por homicidio culposo y “garante accesoria”, lo que resultó en el encarcelamiento de Alejandra —junto con su madre Laura Morán, de 94 años— en 2020.

Pasó 528 días en prisión, sin pruebas sólidas ni juicio justo, hasta que en marzo de 2022 la Suprema Corte ordenó su liberación y absolución, al considerar la figura legal aplicada inexistente y las evidencias insuficientes. Durante su etapa en prisión, Alejandra y Laura enfrentaron órdenes de aprehensión pese a haber contados con amparos previos.

En su denuncia, Cuevas solicita a la CIDH que se reconozca la responsabilidad del Estado mexicano, se emitan medidas de reparación y se impida que familias vivan la misma pesadilla de un sistema que convierte “justicia en castigo”.

 

Contexto y datos clave

  • ¿Por qué se reactivó el caso?
    El proceso judicial se reactivó tras la llegada de Gertz a la Fiscalía en 2019, pese a que en 2016 el Ministerio Público había desechado el caso.
  • Controversias del fiscal:
    Además de esta denuncia, Gertz enfrenta acusaciones por tráfico de influencias, plagio, terrenos y autos de lujo en el extranjero, e investigaciones en EE.UU. por presuntos documentos falsos en un viaje oficial.
  • Reacciones públicas:
    En 2022, activistas y legisladores pidieron al Congreso exhortos para que Gertz no abuse de su poder; incluso AMLO celebró la decisión de la Corte al liberar a Cuevas.

 

Lo que sigue en la CIDH

  • La CIDH deberá evaluar si el Estado violó derechos como el debido proceso, la presunción de inocencia y protección a mujeres adultas mayores.
  • De considerarlo procedente, podría emitir recomendaciones o medidas cautelares, además de instar a reformas para evitar casos similares.

 

 

 

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *