Vie. Jun 13th, 2025

Ciudad de México, 5 de junio de 2025 — En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó desde San Miguel Topilejo, en Tlalpan, un ambicioso Plan Ambiental con el objetivo de transformar a la capital en una “ciudad esponja”, resiliente, sustentable y en armonía con la naturaleza.

El programa contempla plantar 40 millones de árboles y plantas durante su sexenio, de los cuales 10 millones se sembrarán en este 2025. “Vamos a reverdecer el suelo urbano, calles verdes, muros vivos, huertos urbanos y mil azoteas verdes. Queremos una ciudad que respire y florezca”, declaró Brugada ante cientos de asistentes.

Entre los ejes más destacados del plan se encuentra la recuperación del suelo de conservación, donde ya se han rehabilitado 170 hectáreas, así como la expansión de áreas verdes en zonas con déficit ambiental. Además, la CDMX producirá sus propias plantas y árboles, e iniciará un censo forestal para cuidar los ejemplares existentes.

La estrategia también se enfoca en impulsar una movilidad limpia, basada en la electromovilidad del transporte público como el Cablebús y el Metro, y una mayor promoción del uso de bicicletas.

Por otro lado, el plan incluye la creación del Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente, que buscará reciclar el 50% de los residuos sólidos urbanos para transformarlos en materiales como adoquines y banquetas.

Entre otras acciones destacadas se encuentran:

  • Instalación de 4,500 jardines para polinizadores en toda la ciudad.

  • Rehabilitación de 35 km de ríos y más de 600 hectáreas de barrancas.

  • Construcción de 20 parques ecoturísticos y rutas agroturísticas.

  • Fomento al uso de calentadores solares, sistemas de captación de lluvia y tecnologías ahorradoras de agua en los hogares.

  • Implementación de dos hospitales veterinarios y centros médicos para animales en las Utopías.

Además, se revisará el programa de verificación vehicular y contingencias ambientales, en coordinación con el Estado de México, para reducir significativamente las emisiones de CO₂.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, subrayó que el plan busca también erradicar la tala ilegal, reforzando operativos, cerrando aserraderos clandestinos y continuando la colaboración con la federación y gobiernos vecinos como parte del convenio del Bosque de Agua.

Por su parte, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, afirmó que estas acciones demuestran que los gobiernos de la transformación están comprometidos con el futuro. “Proteger nuestro bosque es proteger nuestra vida”, concluyó dirigiéndose a los jóvenes presentes.

Con este ambicioso proyecto, Clara Brugada busca consolidar a la Ciudad de México como un modelo internacional de sustentabilidad, justicia ambiental y bienestar comunitario.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *