Sáb. Jun 14th, 2025

El Congreso de la Ciudad de México celebrará, por segundo año consecutivo, el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025, una plataforma que reconoce el derecho a la participación política de un sector históricamente invisibilizado. La convocatoria fue aprobada por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, y marcará un nuevo paso en el camino hacia una ciudad más inclusiva.

Este ejercicio legislativo ciudadano se instalará el 11 de agosto y concluirá el 15 del mismo mes, permitiendo que 66 personas con discapacidad, representantes de los 33 distritos electorales de la capital y bajo el principio de paridad de género, asuman el rol de parlamentarias para alzar la voz sobre los problemas que enfrentan y proponer soluciones reales.

“Este parlamento es un paso más hacia la inclusión, la justicia y el reconocimiento a todas las voces que construyen esta ciudad”, afirmó la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. “Sabemos que con su experiencia, su lucha diaria y su visión del mundo pueden transformar nuestras leyes, nuestras instituciones y nuestra forma de entender la vida”, subrayó.

Por su parte, el diputado Royfid Torres González (MC) respaldó la iniciativa, pero señaló la necesidad de que el Congreso cuente con condiciones adecuadas para llevarla a cabo. Propuso que la Oficialía Mayor intervenga para garantizar la accesibilidad plena, incluyendo rampas al pleno, baños adaptados y caminadores universales.

La convocatoria estará abierta del 30 de junio al 28 de julio de 2025 para todas las personas mayores de edad con discapacidad, residentes de la Ciudad de México y con nacionalidad mexicana. No podrán participar personas con cargos de elección popular ni servidores públicos de mando medio o superior.

Las y los aspirantes deberán presentar una propuesta legislativa original —en formato escrito, video, audio o audiovisual— que aborde un problema actual que afecte a las personas con discapacidad en la capital, y sugiera una solución clara, realista y útil.

El parlamento se desarrollará en cuatro fases:

  • 7 y 8 de agosto: inducción y capacitación.

  • 11 de agosto: instalación del parlamento.

  • 11 al 13 de agosto: trabajos legislativos.

  • 14 y 15 de agosto: sesiones en el pleno y clausura.

Con esta iniciativa, el Congreso capitalino no solo abre un espacio de representación simbólica, sino que refuerza el compromiso con la construcción de una ciudad más equitativa, donde la diversidad sea reconocida y respetada en todos los niveles de la vida pública.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *