Vie. Jun 13th, 2025

Con una visión transformadora del espacio público y el firme compromiso de garantizar los derechos sociales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este martes el inicio de la construcción de la Utopía Ceylán, el primer complejo de este tipo en la alcaldía Azcapotzalco.

Ubicada en el Deportivo Ceylán, con una extensión de tres hectáreas, esta nueva Utopía se perfila como un epicentro de acceso gratuito al deporte, la cultura, la salud y la tecnología. “Este proyecto hace justicia territorial. Invierte recursos públicos donde antes no se invertía, y mira hacia el futuro de nuestra ciudad”, expresó Brugada durante el arranque de obras.

Robotopía: ciencia para todas las edades

Uno de los ejes innovadores del proyecto será la escuela de robótica «Robotopía», que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a niñas, niños, jóvenes y adultos. Durante el evento, fue presentado el robot Centurión, creado por la UNAM, como símbolo de esta apuesta por el futuro.

Además de talleres sobre robótica, se impartirán actividades educativas relacionadas con ajolotes, cerebro humano, nanotecnología, agroecología y mecánica automotriz. El complejo contará con un telescopio astronómico y el Vagoncito del Saber, que difundirá cápsulas de divulgación científica.

Cultura, deporte y salud como derechos

La Utopía Ceylán integrará una alberca semiolímpica, pista de hielo y trotapista de tartán, así como espacios adaptados para personas con discapacidad. En el ámbito cultural, ofrecerá clases de cine, ballet, teatro, música y contará con un auditorio con capacidad para 400 personas.

También tendrá una Casa de Salud con atención médica especializada, estudios clínicos gratuitos, servicios de salud mental y un espacio específico para el cuidado y desarrollo integral de la mujer.

El corazón del cuidado comunitario

Como parte del Sistema Público de Cuidados promovido por su gobierno, Brugada anunció la creación de la Casa de las 3R (Redistribución, Revalorización y Reducción de los trabajos de cuidado), que incluirá guardería, casa de día para adultos mayores, lavandería pública y comedor comunitario.

“Queremos que cada persona, sin importar edad o condición, acceda a servicios de calidad sin pagar un solo peso. Esta Utopía será un lugar de transformación personal y colectiva”, remarcó la mandataria capitalina.

Compromiso y participación ciudadana

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, destacó que nueve empresas trabajarán simultáneamente para acelerar la construcción. Además, reconoció la participación activa de la ciudadanía durante seis meses de diseño del proyecto.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, celebró que esta Utopía dé un fuerte impulso a la ciencia y la tecnología como herramientas de inclusión y empoderamiento social.

Al arranque oficial asistieron integrantes del gabinete capitalino, legisladores locales, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, y vecinos entusiastas por ver nacer este espacio que promete transformar la vida comunitaria.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *