Ciudad de México, 30 de mayo de 2025 — En un hecho que ha levantado cuestionamientos sobre la transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial capitalino, el Poder Judicial de la Ciudad de México se negó a revelar cuántos jueces han optado recientemente por la jubilación anticipada, especialmente tras rechazar posibles candidaturas o designaciones a nuevos cargos.
La negativa se dio luego de una solicitud formal vía Ley de Transparencia. En su respuesta, la institución aseguró que no puede proporcionar la cifra solicitada porque, según su criterio, hacerlo “implicaría un juicio de valor”.
Esta declaración ha generado inquietud entre expertos y organizaciones civiles, quienes consideran que se trata de información de carácter público que permitiría evaluar el comportamiento interno del sistema judicial ante las reformas o propuestas recientes. Además, el ocultamiento alimenta sospechas sobre posibles tensiones internas o desacuerdos entre jueces y las decisiones administrativas o políticas del Consejo de la Judicatura.
“La negativa no solo es un retroceso en materia de transparencia, también limita el derecho ciudadano a conocer cómo operan las instituciones judiciales, en particular cuando se trata de un fenómeno que podría estar vinculado a presiones o falta de autonomía judicial”, señalaron integrantes de la organización México Evalúa.
Aunque el Poder Judicial de la CDMX ha insistido en su compromiso con la transparencia, esta negativa pone en tela de juicio dicho discurso, especialmente en un contexto donde se discuten reformas clave y la independencia de los jueces está bajo constante escrutinio.
Por ahora, la cifra exacta de jueces que han preferido dejar sus cargos permanece bajo reserva. Lo que no está oculto es el creciente malestar por la opacidad con la que se maneja la información dentro de una de las instituciones clave para la vida democrática de la capital.