Vie. Jun 13th, 2025

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025 — Con el firme propósito de colocar a las ciencias sociales y las humanidades en el centro de las soluciones a los grandes desafíos de la región, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno de la Ciudad de México y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) firmaron un convenio de colaboración que abre una nueva etapa de cooperación estratégica en América Latina y el Caribe.

La alianza, que busca incidir en políticas públicas con perspectiva crítica y transformadora, fue celebrada por el titular de la SECTEI, maestro Pablo Yanes Rizo, quien destacó el carácter prioritario que tienen las ciencias sociales para entender y transformar las realidades complejas que enfrentan los pueblos latinoamericanos.

“Esta colaboración nos permitirá construir pensamiento anticipatorio, promover el conocimiento útil para el bienestar social y refrendar el lugar estratégico que deben tener las humanidades en toda política científica”, afirmó Yanes Rizo durante el acto protocolario.

En la ceremonia también participaron el maestro Guillermo Arriaga Correa, director de Ciencia y Transferencia del Conocimiento, y el doctor René Salvador López Cabrera, director del Proyecto de Identificación de Oportunidades de Innovación. Desde Argentina, de forma remota, se unieron la doctora Karina Batthyány, directora ejecutiva de CLACSO, y el maestro Gustavo Lema, director de Comunicación e Información del Consejo.

Por su parte, Batthyány subrayó que el convenio representa “un compromiso profundo de trabajo conjunto, con un objetivo común: el fortalecimiento de las ciencias sociales y la creación de espacios transdisciplinarios que impulsen la transformación social”.

La directora ejecutiva de CLACSO también resaltó la necesidad de seguir ampliando los marcos de cooperación regional y global, integrando el conocimiento con las organizaciones sociales y con las políticas públicas que atiendan las urgencias sociales de América Latina y el Caribe.

El acuerdo formaliza una plataforma de colaboración que contempla diversas actividades e iniciativas dirigidas a promover la justicia social, el pensamiento crítico y el desarrollo sostenible. Ambas instituciones coinciden en que el conocimiento, cuando está al servicio de la equidad y el bienestar, se convierte en un motor real de cambio para los sectores más vulnerables.

La firma de este convenio marca así un hito en el fortalecimiento de redes académicas, institucionales y sociales, con la mirada puesta en un futuro más justo, incluyente y solidario para la región.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *