Vie. Jun 13th, 2025

Ciudad de México, 31 de mayo de 2025 — Por primera vez en 30 años, la Defensoría Pública de la Ciudad de México vivió un paro de labores sin precedentes. Defensores públicos, abogados de oficio, trabajadores sociales y personal de servicios periciales alzaron la voz este viernes para exigir condiciones laborales justas, salarios dignos y un alto al hostigamiento institucional que, aseguran, ha sido sistemático.

El movimiento, que paralizó actividades en diversos juzgados y tribunales, es una respuesta al creciente hartazgo por las precarias condiciones en las que laboran quienes garantizan el derecho de defensa gratuita para miles de personas en la capital.


¿Qué exigen?

Los trabajadores denuncian una serie de problemáticas que van desde lo económico hasta lo administrativo y humano:

  • Acoso y hostigamiento institucional: Señalan directamente a Jazmín Perla Garduño García, quien se ostenta como asesora sin nombramiento oficial y obliga al personal a realizar tareas fuera de horario, como acudir a eventos políticos y cursos sin validez académica.

  • Salarios injustos: El sueldo promedio ronda los 8 mil pesos quincenales, mientras que un agente del Ministerio Público gana casi el doble, a pesar de que desde 2008 se ordenó una homologación salarial que no se ha cumplido.

  • Jornadas extenuantes: Más de 12 horas de trabajo diario sin pago de horas extra ni incentivos.

  • Carencias materiales: Falta de recursos básicos como papel, engrapadoras, internet e incluso personal de limpieza.

  • Violencia institucional: Ausencia de medidas de seguridad frente a usuarios agresivos, falta de respeto a la jornada laboral y amenazas de ser reemplazados por personal con «mejores credenciales».

  • Opacidad administrativa: Denuncian falta de transparencia en los procesos internos y decisiones arbitrarias desde la dirección.

De Xocongo al Zócalo: la marcha por la justicia laboral

La protesta no se quedó en los pasillos judiciales. Los trabajadores organizaron una marcha desde las oficinas ubicadas en la calle Xocongo 131, colonia Tránsito, rumbo al Zócalo capitalino, donde exigieron audiencia con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México.

Ahí, entregaron un pliego petitorio con cinco exigencias clave:

  1. Condiciones laborales dignas.

  2. Respeto a la jornada establecida.

  3. Seguridad en el entorno laboral.

  4. Recursos materiales suficientes.

  5. Transparencia administrativa.


⚖️ Una lucha por la justicia… desde dentro del sistema

El paro revela una paradoja: quienes se dedican a defender los derechos de los demás, hoy deben defender los suyos. El movimiento podría marcar un parteaguas en la forma en que se valora la labor del defensor público en México, un actor esencial para garantizar la justicia social en el país.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *