Vie. Jun 13th, 2025

Tepoztlán, Morelos, 26 de mayo de 2025. — Con el corazón en el fogón y el alma en cada platillo, la Ciudad de México deslumbró como invitada especial en el 6º Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, celebrado en el mágico espacio de DILAO, donde arte, comunidad y cocina se entrelazan.

La Capital de la Transformación llevó su herencia culinaria a tierras morelenses a través de cuatro maestras cocineras que, con orgullo, representaron la riqueza y diversidad de sus territorios: Milpa Alta, Cuajimalpa, Xochimilco y Tláhuac.

Martha Retana, desde Milpa Alta, despertó memorias del campo con su mole almendrado, tamales de frijol, quesadillas de escamoles y chinicuil con quesillo.
Gudelia Díaz, de Cuajimalpa, fusionó sabores del bosque con tradición al presentar tlacoyo de frijol con charales, nopales en guajillo y un original chicharrón de setas.
Desde las chinampas, Amalia Salas trajo la esencia de Xochimilco con huitlacoche, tinga, salsa de xoconostle y el ancestral tlapique.
Y Araceli Márquez, de Tláhuac, sorprendió con tortas de huauzontle, mextlapique y un mixmole lacustre con acociles, ancas de rana y chile zootecnia, joya endémica de su región.

Más que un festival gastronómico, el evento fue un entrañable encuentro de saberes, técnicas y memorias transmitidas por generaciones, donde Morelos y la Ciudad de México tejieron lazos a través del sabor.

La participación de la CDMX no solo fue un tributo a su vasta tradición culinaria, sino que también impulsó el éxito del evento, que superó los 2,000 asistentes y generó una derrama económica superior a 3 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo de Morelos.

Este diálogo entre fogones y culturas reafirma el compromiso de la capital por preservar el patrimonio inmaterial que representa la cocina tradicional, reconociendo especialmente a las mujeres cocineras como guardianas de identidad, historia y resistencia cultural.

La Secretaría de Turismo de la CDMX agradeció la calidez y hospitalidad de la gobernadora Margarita González Saravia y del secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, por abrir este espacio de intercambio y celebración.

Porque cuando México se sienta a la mesa, se honra la memoria, se enaltece la tierra y se fortalece la unión entre pueblos.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *