La Ciudad de México se prepara para vestirse de fiesta con la Feria del Nopal 2025, un evento gratuito que se realizará el próximo 7 y 8 de junio en el Monumento a la Revolución, pensado para toda la familia y amantes de la gastronomía, la cultura y la naturaleza.
El nopal, orgullo de Milpa Alta, representa más del 94% de la producción de esta planta en la capital, consolidándose como un motor económico vital con un valor superior a los 600 millones de pesos. Pero su importancia va más allá: protege el suelo, ayuda a recargar acuíferos y frena la urbanización desmedida, un verdadero guardián del campo urbano.
Esta feria es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura y la alcaldía Milpa Alta, en colaboración con productores, comerciantes y artesanos locales. Juntos ofrecerán una experiencia única con:
-
Deliciosos platillos y bebidas tradicionales a base de nopal
-
Cosméticos naturales y medicina alternativa
-
Conferencias y conversatorios sobre la historia, gastronomía y beneficios del nopal
-
Presentación de libros y recetarios
-
Conciertos y exposiciones fotográficas
-
Actividades infantiles sobre la conservación del suelo
Además, la feria incluye eventos especiales como el 3er Concurso de Desespinado de Nopal el sábado y el Concurso Gastronómico Contemporáneo del Nopal y el Maguey el domingo, con convocatorias abiertas para quienes deseen participar.
La feria es una oportunidad para celebrar a los pequeños productores y emprendedores que con su trabajo aseguran la seguridad alimentaria y mantienen viva la riqueza cultural de Milpa Alta. También es un llamado a valorar la importancia del Suelo de Conservación, un recurso clave para la sostenibilidad de la ciudad.
La entrada es gratuita y se espera la visita de cientos de familias, turistas y medios de comunicación que quieran disfrutar y apoyar esta tradición que conecta historia, naturaleza y modernidad.
Con este evento, la administración de Clara Brugada Molina, desde la SEDEMA bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, refrenda su compromiso por impulsar la producción local y difundir la riqueza histórica, cultural y tecnológica que rodea al nopal, uno de los símbolos más fuertes de la Ciudad de México.