Sáb. Jun 14th, 2025

Este viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio —y en una segunda fecha del 20 al 22 del mismo mes—, miles de jóvenes aspirantes a estudiar bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) enfrentarán uno de los retos más importantes de su vida académica: el examen de ingreso.

Un examen digital, seguro y supervisado con inteligencia artificial

Por primera vez, la UNAM aplicará este examen de forma 100% en línea, siguiendo el modelo que el IPN ha implementado con éxito durante los últimos cuatro años. Gloria Ibett González Parada, directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la UNAM, explicó que el examen constará de 128 preguntas y tendrá una duración máxima de tres horas.

Para presentar la prueba, los aspirantes deberán usar una computadora con Windows o macOS, donde tendrán instalado un navegador seguro que fue enviado previamente por correo electrónico. Este navegador garantiza que no se puedan abrir otras pestañas ni acceder a redes sociales durante la evaluación.

Además, para asegurar la integridad del proceso, el examen será supervisado con un sistema de inteligencia artificial que detectará cualquier movimiento sospechoso o sonidos inusuales. Por ello, será imprescindible mantener la cámara y el micrófono activos y sin bloqueo durante toda la prueba.

Recomendaciones clave para el día del examen

Para evitar distracciones y posibles sanciones, solo se permitirán dos hojas blancas, un lápiz, una goma y un sacapuntas. El uso de celulares, audífonos o cualquier otro dispositivo está estrictamente prohibido. La recomendación principal es mantener el teléfono lejos para evitar tentaciones.

El lugar elegido para presentar el examen debe ser silencioso, bien iluminado y sin interrupciones. La puntualidad es fundamental: el acceso al sistema abrirá 15 minutos antes de la hora programada, pero el tiempo perdido por retrasos no será recuperado. Asimismo, la UNAM desaconseja realizar la prueba en cafés internet para evitar contratiempos de conectividad o acceso.

Durante el examen, los aspirantes podrán comunicarse en tiempo real con un supervisor mediante un chat para resolver dudas o reportar situaciones especiales, como pausas para ir al baño.

Precauciones para evitar falsos positivos de la inteligencia artificial

González Parada advierte que conductas cotidianas, como leer en voz alta las preguntas o tener fotografías con rostros detrás, pueden ser interpretadas por la IA como intento de fraude, por lo que es importante evitar estas situaciones.

En caso de cortes de energía o interrupciones de internet, no hay que alarmarse: si el problema es breve, el sistema guardará automáticamente el avance; si la caída es prolongada, se debe contactar a los responsables vía correo o WhatsApp para recibir apoyo y opciones.

Resultados y diagnóstico

Los resultados estarán disponibles a partir del martes 19 de agosto en el portal oficial https://miderechomilugar.gob.mx/, donde los aspirantes podrán consultarlos con su folio y fecha de nacimiento. Además, recibirán un diagnóstico detallado sobre su desempeño, que les ayudará a identificar fortalezas y áreas a mejorar para su desarrollo académico futuro.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *