Sáb. Jun 14th, 2025

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025 — Con la mirada puesta en resolver desafíos clave de la capital a través de la ciencia y la innovación, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) presentó ante especialistas de la Red ECOS la Convocatoria General de Proyectos 2025, que contempla financiamientos de hasta 1.5 millones de pesos por proyecto y está dirigida a instituciones educativas, centros de investigación, empresas y asociaciones civiles.

Durante una mesa de trabajo celebrada en la Casa Refugio Citlaltépetl, el titular de SECTEI, Pablo Yanes Rizo, destacó que esta convocatoria es fruto de un proceso interinstitucional sin precedentes con 23 dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, que permitió identificar más de 85 temas prioritarios en los que la ciencia y la tecnología pueden incidir de forma directa en la mejora del entorno urbano y social.

“La investigación y la innovación son fundamentales para construir una ciudad sustentable y de bienestar. Esta convocatoria es estratégica, nace del diálogo con todo el gobierno y busca articular capacidades para resolver problemas reales”, subrayó Yanes Rizo.

Hacia una política científica integral

Acompañado por autoridades como Etelvina Sandoval, subsecretaria de Ciencia, y Guillermo Ayala, director de Ciencia y Transferencia del Conocimiento, el titular de la SECTEI remarcó que la visión del actual gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, apuesta por una política científica transversal, abierta y participativa, que integre tanto a las ciencias exactas como a las ciencias sociales y las humanidades.

El enfoque de esta convocatoria responde a una lógica de generación de bienes públicos, donde el conocimiento se asume como herramienta para enfrentar retos sociales y cerrar brechas de desigualdad. Además, promueve que los proyectos seleccionados generen también productos de divulgación para fortalecer la cultura científica entre la ciudadanía.

Cuatro ejes estratégicos para transformar la ciudad

Los proyectos deberán alinearse con uno o varios de los siguientes ejes estratégicos:

  • Ciudad igualitaria de derechos

  • Ciudad sustentable y resiliente

  • Ciudad con seguridad humana

  • Ciudad del conocimiento y la tecnología

Durante la jornada, se compartieron retos específicos en los que se busca involucrar a la comunidad científica, como:

  • Desarrollo económico: creación de plataformas digitales para mipymes proveedoras y para monitoreo del precio de la canasta básica.

  • Gestión del agua: diagnóstico de plantas de tratamiento y planes de desazolve.

  • Obra pública: sistemas para analizar hundimientos de suelo.

  • Medio ambiente: estudios sobre residuos no domiciliarios y turismo en áreas naturales.

  • Inclusión y bienestar: tecnologías para detectar fugas de gas, políticas para migrantes, y escuelas de lengua de señas.

Una prioridad urgente, destacó Yanes Rizo, es la educación inicial:

“La falta de servicios para la primera infancia representa un vacío de política enorme; por eso será una de nuestras prioridades”, afirmó.

Además, se reconoció la necesidad de abordar fenómenos como el reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado, el acceso a la salud, el desarrollo urbano, la movilidad, la seguridad, y la participación ciudadana desde una mirada científica y colaborativa.

Con esta convocatoria, la SECTEI no solo reactiva la Red ECOS, sino que fortalece la visión de una Ciudad de México inteligente, inclusiva y sustentable, donde el conocimiento se convierte en motor de transformación social.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *