Sáb. Jun 14th, 2025

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025 — Con una notable reducción del 66.6% en delitos de alto impacto de 2019 a 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su Informe Mensual de Seguridad bajo el lema “Menos delitos y más detenciones”, destacando que estos avances son el resultado de una estrategia integral basada en inteligencia operativa, coordinación interinstitucional, despliegue territorial, atención a las causas y participación ciudadana.

Durante la presentación, realizada en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada subrayó que entre enero y abril de este año se cometieron 14 mil 428 delitos menos que en el mismo periodo de 2019, lo que confirma una tendencia sostenida a la baja en la incidencia delictiva. En comparación con 2024, el descenso en este tipo de delitos fue del 10.7%.

“La ciudad no solo tiene menos delitos, sino más resultados contra la impunidad. Tenemos más detenidos, más judicializados y, lo más importante, más tranquilidad en las calles”, afirmó Brugada.

Feminicidios y homicidios, también a la baja

Uno de los datos más relevantes fue la reducción del 48% en feminicidios en el primer cuatrimestre de 2025, al pasar de 23 casos en 2024 a solo 12 en el mismo periodo de este año. A pesar de la baja, las vinculaciones a proceso aumentaron, al pasar de 28 a 29 casos.

Los homicidios dolosos también muestran una marcada caída: pasaron de un promedio diario de 4.4 en 2019, a 2.2 en 2025. Las judicializaciones por homicidio aumentaron 130% en seis años, con un récord de 310 casos en este cuatrimestre.

La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, destacó que desde febrero se reportan más judicializaciones y detenciones que homicidios cometidos, un hecho inédito en la capital.

Mayor eficacia, más detenciones

La estrategia de seguridad impulsó un aumento del 16.89% en detenciones y judicializaciones respecto al año anterior. En este mismo periodo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó la detención de 3 mil 404 personas por delitos de alto impacto, además del decomiso de más de 40 mil dosis de drogas y 66 armas de fuego.

El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, refrendó el compromiso de seguir construyendo una ciudad más segura y en paz, con instituciones coordinadas y cercanas a la ciudadanía.

Acciones integrales contra la violencia y la extorsión

Como parte de las acciones complementarias, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” logró la entrega voluntaria de más de 120 armas de fuego, siete granadas y casi 10 mil cartuchos.

En tanto, el programa La Noche es de Todas y de Todos permitió la intervención de 126 establecimientos por diversas irregularidades, de los cuales 109 fueron suspendidos y 17 clausurados.

El combate a la extorsión también se intensificó, con 418 detenciones por este delito entre octubre de 2024 y abril de 2025, y más de 1,600 personas capacitadas en talleres preventivos.

Menos emergencias, más confianza

El titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que las llamadas de emergencia al 911 han disminuido un 12%, reflejo directo de una menor incidencia delictiva.

“Estamos viendo una ciudad más segura, no solo en cifras sino en la percepción ciudadana. Hay menos llamadas de emergencia, menos víctimas y más confianza en nuestras instituciones”, concluyó Brugada.

En la presentación estuvieron presentes representantes del gabinete de seguridad, de la Sedena, Marina, la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Participación Ciudadana, entre otros actores clave del combate a la inseguridad en la ciudad.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *