Ciudad de México, 16 de mayo de 2025 — La capital del país y el País Vasco dieron un paso firme hacia una nueva etapa de cooperación turística al firmar un Memorándum de Entendimiento que busca intercambiar buenas prácticas, fortalecer la colaboración público-privada y potenciar los flujos de visitantes entre ambas regiones.
En un acto celebrado en la Residencia Oficial de España en México, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero; el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, y el consejero de Turismo, Comercio y Turismo del País Vasco, Javier Hurtado Domínguez, formalizaron el acuerdo, destacando la afinidad cultural, la riqueza gastronómica y la apuesta por un turismo sostenible como ejes clave de esta alianza.
“Este acuerdo no es sólo un protocolo: es la reafirmación de una amistad profunda, tejida con respeto y con una visión compartida del turismo como motor de bienestar social”, expresó Frausto Guerrero.
Durante su intervención, la funcionaria subrayó las similitudes entre ambas regiones, pese a la distancia geográfica: comunidades con una identidad fuerte, conmemoradas a través de la gastronomía, el arte y la tradición. Recordó además el vínculo histórico del País Vasco con México, particularmente con la capital, como cuna de migraciones significativas que han dejado una huella entrañable en la vida cultural y social del país.
Por su parte, Javier Hurtado destacó que el acuerdo responde a una convicción común: “El turismo es mucho más que una actividad económica, es una herramienta de cohesión social, de innovación y de mejora de la calidad de vida”. Agregó que el País Vasco prioriza la atracción de turismo internacional, y que México representa un mercado estratégico por su creciente interés en el turismo cultural y gastronómico.
En tanto, el embajador Duarte Cuadrado resaltó que más de un millón de mexicanos visitan España anualmente, lo que convierte a México en uno de los emisores más importantes de turistas hacia ese país. Sin embargo, enfatizó que el reto es aumentar el conocimiento y la atracción del País Vasco como destino preferente: “Esta firma tiene como objetivo abrir aún más las puertas al intercambio, al descubrimiento mutuo, a que más mexicanos conozcan la riqueza vasca y viceversa”.
Testigos del acuerdo
La firma fue atestiguada por representantes de alto nivel del sector turístico, como Jennie Shrem Serur, directora general del Instituto de Promoción Turística de la CDMX; Vanessa López González, directora de Competitividad Turística; Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística; y Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo de la Embajada de España.
También estuvieron presentes figuras clave del ecosistema turístico, como Judith Guerra, presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes; Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX; Jack Sourasky, líder de la Canirac local; y Birgit Grund, del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos.
Más allá de un acuerdo
Con este memorándum, la CDMX y el País Vasco no sólo se comprometen a promover sus atractivos turísticos de manera conjunta, sino también a construir un modelo de turismo responsable, competitivo e inclusivo. Un turismo que conecte culturas, fortalezca comunidades y celebre la diversidad que caracteriza tanto a la capital mexicana como al País Vasco.
Este acuerdo marca el inicio de una colaboración que promete beneficiar a visitantes, empresarios y ciudadanos por igual, consolidando un puente cultural y turístico entre México y Euskadi.