En un paso histórico para la conservación y reconocimiento de la identidad cultural y natural de la capital, la Comisión Interinstitucional del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México aprobó este viernes tres nuevas solicitudes de declaratoria de patrimonio. Las propuestas corresponden a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ como Patrimonio Cultural Inmaterial, las Terrazas Agrícolas de la zona cerril de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa como Patrimonio Biocultural, y el complejo urbano conocido como Ciudad de los Deportes, como Patrimonio Cultural Urbano.
La sesión, presidida por la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, refrendó así el compromiso de la Ciudad de México con la diversidad, la historia y la preservación ambiental. “Esta declaratoria es un haz de luz hacia el amor, los Derechos Humanos y la paz”, expresó Mor al destacar la importancia de la Marcha del Orgullo, que desde 1979 representa una manifestación pública clave para la inclusión y contra la discriminación.
Por su parte, Abraham Daniel Manríquez Santiago, representante del Colectivo Acciones Diversas (CADI), resaltó el valor histórico y político de esta marcha que se suma al patrimonio intangible de la ciudad, consolidando un legado que habla de lucha y visibilidad.
En cuanto a las Terrazas Agrícolas, Carlos Emilio Mackinlay, director ejecutivo de la Zona Patrimonio, explicó que estas prácticas agrícolas ancestrales reflejan siglos de sabiduría prehispánica y actual preservación sustentable, vital para la identidad y el equilibrio ecológico de más de mil 800 hectáreas en las zonas serranas de la capital. “Este reconocimiento fortalecerá la protección jurídica y ambiental de estas tierras, fundamentales para mantener los mantos acuíferos y el sustento de las comunidades locales”, puntualizó.
Finalmente, la Ciudad de los Deportes, ese emblemático conjunto que ha sido punto de encuentro deportivo y cultural para miles, fue aprobado como Patrimonio Cultural Urbano. Raúl Espinosa Mendoza, director general del Ordenamiento Urbano, destacó su valor como un hito urbano y espacio multicultural imprescindible en la trama de la capital.
Desde 2008, la Ciudad de México ha impulsado 21 declaratorias patrimoniales que incluyen tradiciones y expresiones culturales tan diversas como la Representación de Semana Santa de Iztapalapa, la Lucha Libre, el Tianguis Cultural El Chopo, la Cultura Sonidera y el proceso de elaboración del pulque, entre otros.
Los dictámenes finales serán revisados por la Consejería Jurídica para su publicación oficial en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, dando así un reconocimiento formal que fortalece la identidad cultural y natural de la metrópoli.
Con esta aprobación, la capital reafirma su compromiso con la diversidad cultural, el respeto a las tradiciones ancestrales y la promoción de espacios urbanos que congregan la convivencia social, marcando un precedente vital para futuras generaciones.