Por Bruno Cortés
En un esfuerzo por fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, la senadora Alejandra Bárrales Magdaleno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 209 Bis Quinquies al Código Penal Federal. Esta propuesta busca tipificar el delito de grooming, que consiste en el acoso y abuso sexual en línea hacia menores de edad.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores para su análisis y dictamen. El objetivo es establecer sanciones claras y específicas para quienes, a través de medios electrónicos, busquen ganarse la confianza de menores con fines sexuales.
La senadora Bárrales destacó la urgencia de esta reforma ante el creciente uso de plataformas digitales por parte de menores y el aumento de casos de acoso en línea. «Es fundamental que nuestro marco legal se actualice para enfrentar los desafíos que plantea la era digital y garantizar la seguridad de nuestros niños y adolescentes», señaló.
El grooming es una práctica que ha generado preocupación a nivel internacional, y diversos países han adoptado medidas legislativas para combatirlo. Con esta iniciativa, México busca alinearse con estos esfuerzos y proporcionar herramientas legales efectivas para prevenir y sancionar este delito.
La propuesta también contempla campañas de concientización y educación digital para padres, maestros y menores, con el fin de identificar y prevenir situaciones de riesgo en línea. La senadora enfatizó la importancia de una estrategia integral que combine legislación, educación y tecnología para proteger a los menores.
Organizaciones de la sociedad civil y expertos en derechos digitales han expresado su apoyo a la iniciativa, resaltando la necesidad de contar con un marco legal robusto que aborde las nuevas formas de violencia y acoso que enfrentan los menores en el entorno digital.
La tipificación del grooming como delito federal permitirá a las autoridades actuar de manera más eficaz y coordinada en la investigación y sanción de estos casos, así como en la protección y atención a las víctimas.
Se espera que las comisiones dictaminen la iniciativa en las próximas semanas, lo que abriría la puerta a su discusión y eventual aprobación en el Pleno del Senado. De ser aprobada, esta reforma representaría un paso significativo en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia en México.
Con esta propuesta, el Senado de la República reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de los menores, adaptando el marco legal a las realidades del siglo XXI y enfrentando con determinación los desafíos que plantea el mundo digital.