Sáb. Jun 14th, 2025

Por Bruno Cortés

La diputada María de los Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para emitir un pronunciamiento sobre la presencia del gusano barrenador del ganado en México y exhortar al gobierno estadounidense a impulsar de forma bilateral la reapertura de la Planta de Moscas Estériles en Chiapas.

El gusano barrenador del ganado, provocado por la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza significativa para la ganadería nacional. Esta plaga ataca a los animales vivos, generando heridas que pueden causar infecciones severas, pérdida de peso, disminución en la producción y, en casos graves, la muerte del animal.

México había logrado erradicar esta plaga mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en liberar moscas macho esterilizadas para impedir la reproducción del parásito. Sin embargo, la reciente reaparición del gusano barrenador en el sur del país ha encendido las alarmas en el sector agropecuario.

La diputada Padierna argumentó que reabrir la planta de producción de moscas estériles en Chiapas es una medida urgente y estratégica. Esta instalación fue clave en la erradicación pasada de la plaga y su reactivación permitiría una respuesta inmediata, sin depender del suministro extranjero de insectos estériles.

Además, Padierna subrayó la necesidad de retomar la cooperación bilateral con Estados Unidos, considerando que ambos países comparten riesgos sanitarios similares en sus cadenas agroalimentarias. La colaboración transfronteriza podría facilitar el financiamiento, tecnología y logística para una campaña conjunta de erradicación.

El punto de acuerdo también busca respaldar los esfuerzos del gobierno federal en materia de control sanitario, haciendo un llamado a fortalecer la vigilancia epidemiológica, la aplicación de tratamientos veterinarios y la capacitación de los ganaderos en las zonas de riesgo.

La propuesta enfatiza que no solo se trata de proteger al sector ganadero, sino también de garantizar la seguridad alimentaria nacional y evitar afectaciones económicas por restricciones comerciales impuestas por otros países ante la presencia de la plaga.

Reactivar la planta en Chiapas también implicaría beneficios a nivel local, al generar empleos directos e impulsar la investigación científica y tecnológica en el combate de plagas mediante métodos biológicos.

Se espera que el exhorto tenga eco en las autoridades sanitarias y diplomáticas, y que se tomen medidas firmes para evitar una propagación mayor del gusano barrenador, preservando así la salud del hato ganadero y la estabilidad del sector agroalimentario mexicano.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *